Apps para tu NAS

En este episodio nos lo pasamos genial, hemos tratado de recopilar aplicaciones o servicios que podemos prestar desde una NAS, bien sea para un hogar o una pequeña empresa. Servicios de todo tipo que nos puedan ayudar en el día a día y que de una manera sencilla los despleguemos.

En el podcast hemos hablado de: Dicker, Certificados con Let’s Encrypt, servicios DDNS, Proxy inverso, soluciones 2FA o VPN con Wireguard para accesos seguros. Además de servicios como: NGING Proxy Manager, Bitwarde, PiHole, AdGuard, Apache Guacamole, Uptime Kuma, Grafana, MeTube, Nextcloud, PhotoPrism, Active Backup for Microsoft 365, Active Backup for Google Workspace. También de Jellyfin, Transmission, Jacket, Radarr, Sonarr… De Audiobookshelf, Calibre Web, Portainer, K8s CSI, Radicale, Mealie, Grocy, Home Assistant…

1 comentario

  1. Lynze dice:

    Bueno, pues como me habéis ayudado con vuestro podcast a descubrir otros servicios y también lo estabais pidiendo, os indico lo que yo utilizo en mi casa:
    * Homarr: como puerta de entrada a todo lo que tengo levantado.
    * Firefly III: para llevar la contabilidad doméstica.
    * Firefly III Data Importer: para importar los *.csv de mi banco en Firefly III.
    * Gitea: repositorio git similar a Github pero que no consume tantos recursos como, por ejemplo, GitLab.
    * Kavita: una especie de clon de Calibre pero que a mí me gusta más.
    * Linkding: gestor de favoritos. Tiene incluso addons para los navegadores.
    * Portainer: por supuesto. Me agiliza la gestión de contenedores. Tengo la versión Bussines Edition porque 5 licencias son gratis para uso personal.
    * Traefik: proxy inverso que básicamente lo utilizo para el siguiente servicio que comento.
    * Vaultwarden: es casi un fork hecho en go de Bitwarden. Estoy a la espera que terminen el Bitwarden “especial” para autoalojados y así probarlo (no como lo que tienen ahora que son chorrocientos contenedores y sólo arrancar te cuesta 4 GB de RAM).
    * Uptime Kuma: monitorización de servicios. Lo tengo conectado a Telegram para que me avise si cae algo.
    Estos servicios los tengo en un portátil con Ubuntu Server, que a su vez está conectado a mi NAS por NFS (un c*ñazo lo de unificar los uid de los usuarios del NAS con el de Ubuntu).
    En un VPS tengo:
    * Bookstack: lo utilizo para mis recetas de pan que algún día pondré a disposición de todo el mundo.
    * WordPress: para mi blog particular.
    * Matomo: para ver las tristes estadísticas de mi blog particular.
    Y alguna cosita más tengo por ahí y que siempre estoy planificando.
    ¡Un saludo y gracias por el podcast!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.